Para analizar el relieve del territorio parroquial, se ha utilizado la información cartográfica generada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería Agricultura y Pesca, elaborada en el año 2016, para el territorio del cantón Aguarico, excluyendo las áreas consideradas de conservación como son el Parque Nacional Yasuní, y la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno.
La parroquia se localiza en la región Amazónica, las características del relieve están delimitados y caracterizados por la presencia de los ríos de la cuenca amazónica y sus depósitos asociados, denominando a esta zona como dominio fisiográfico Medio Aluvial Amazónico. Es un sistema muy variable en el tiempo, debido a la intensidad de los procesos de erosión y sedimentación fluviales; además, el sistema fluvial responde con relativa rapidez a los cambios climáticos, modificaciones del nivel de base –locales o globales-, tectónica reciente y actividades humanas.
Las pendientes en el territorio parroquial son relativamente palmas, predominan en el territorio parroquial las pendientes muy suaves de 2 a 5 % y pendientes suaves que van del 5 al 12%, localizadas de manera puntual en dos áreas, en la parte oeste de la parroquia, margen sur del río Napo, y en la parte sur-este de la parroquia. Como se puede ver en el siguiente mapa.
Mapa 6 Mapa de Pendientes.
![]() |
Elaborado por: Equipo consultor, 2019.
En el territorio parroquial, que no se encuentra en áreas protegidas, se distinguen geoformas muy marcadas por los por procesos fluviales como son:
- El valle fluvial y llanura de inundación, asociada al río Napo, donde se distinguen los depósitos aluviales transportados y depositados por los canales fluviales de granumetría diversa. Presenta pendientes planas o muy suaves.
- Terrazas bajas y cauces actuales: En el río Napo se pueden observar estas franjas que rodean e incluyen al canal o canales fluviales, a menudo separados por islas pedregosas y que constituyen los lechos móviles de los ríos
- Cauces abandonados y meandros abandonados. Corresponden a segmentos fluviales curvilíneas abandonados por el cambio de trazado del río en su evolución. La pendiente oscila de plana a suave (de 0 a 12%) y presentan forma del valle plana y en U. Litológicamente, están constituidos por un depósito superficial aluvial de arenas, limos, arcillas y conglomerados. En la parroquia se identifican estos meandros aledaños al río Tiputini, en la parte sur del territorio parroquial.
- Terrazas indiferenciadas, geoformas predominantes u ocupando el 72% del área analizada en el territorio parroquial. Corresponden a las terrazas que no han sido posibles de establecer su posición respecto al modelo general de terrazas del sistema fluvial del Río Napo.
- Pantanos o depresión pantanosa: Son áreas en depresiones inter fluviales. Abarcan una superficie muy reducida, apenas alcanza el 0,72% del territorio analizado; se localizan en la zona nororiental entre ambos márgenes del río Napo, concretamente en la Comuna Chiro Isla.
- Colinas en media naranja: Estas geoformas son exclusivas de la región Amazonía y obedecen, fundamentalmente, a procesos de intensa meteorización química, por la progresión en profundidad del frente de alteración en geometrías onduladas. Se localizan en la parte oeste, margen sur del río, y se distingue otra área de colinas en media naranja en la parte sur-este, comuna de Sinchi Chikta.
Tabla 7 Geoformas del territorio parroquial
Geoformas del Territorio Parroquial Cap. Augusto Rivadeneira |
||
Geoformas |
Superficie (Has.) |
% |
Cauces abandonados, meandros abandonados |
51,08 |
0,11 |
Colinas en media naranja |
1.394,33 |
2,91 |
Pantano, depresión pantanosa |
345,60 |
0,72 |
Terraza baja y cauce actual (sobre excavación de cauce en llanura de inundación) |
4.444,38 |
9,26 |
Terrazas indiferenciadas |
34.701,13 |
72,32 |
Valle fluvial, llanura de inundación |
7.044,05 |
14,68 |
TOTAL |
||
Fuente: MAGAP, 2016. Cartografía temática Escala 1:25.000 |
Mapa 7 Mapa de Unidades Geomorfológicas.
![]() |
Elaborado por: Equipo Consultor, 2019