En la parroquia Capitán Augusto Rivadeneira existe un Centro de Salud público, está ubicado en la cabecera parroquial este Centro responde a las disposiciones de la Dirección Distrital de Salud de Aguarico N. 22D03. (Ministerio de Salud 2012) El centro cuenta con el equipo básico en atención de salud – EBAS, esto es: cinco médicos (el médico general de planta y 4 médicos rurales).
Además, en la parroquia hay tres promotores de salud, uno en cada comunidad, personas de las mismas comunidades que han sido capacitadas en primeros auxilios para atender a cada comunidad.
Según el Distrito de Salud de Aguarico-Centro de Salud Capitán Augusto Rivadeneira a septiembre del 2019 se registró 3651 pacientes atendidos que incluyen atenciones preventivas y morbilidades. Los programas de salud prioritarios de atención en la Parroquia de acuerdo a información del establecimiento de Salud Capitán Augusto Rivadeneira son los siguientes:
Tabla 38 Programas de Salud Prioritarios.
Nº |
Programas de Salud Prioritarios |
1 |
Modelo de atención Integral de Salud familiar Comunitario e Intercultural (MAIS) |
2 |
Estrategia del Médico del Barrio en la Rivera |
3 |
Programa de Salud Escolar |
4 |
Estrategia de reducción de muerte materna y neonatal |
5 |
Programa Nacional de alimentación y nutrición |
6 |
Proyecto de Fortalecimiento del Programa nacional de Prevención y Control de la tuberculosis estrategia DOTS |
7 |
Esquema Nacional de Inmunización |
8 |
Planificación Familiar |
9 |
Tamizaje metabólico neonatal |
10 |
Programa de atención integral para los adolescentes |
11 |
Programa de atención al adulto mayor |
12 |
Programa de atención a pacientes con discapacidad |
13 |
Servicio nacional de Erradicación contra la malaria |
Fuente: MSP (Establecimiento de Salud Capitán Augusto Rivadeneira, octubre 2019).
Elaborado por: Equipo Consultor, 2019.
Las principales causas de morbilidad de la población de Capitán Augusto Rivadeneira se mencionan a continuación:
Tabla 39 Principales causas de morbilidad.
Nº |
Morbilidad |
Total |
1 |
Caries de la dentina |
549 |
2 |
Rinofaringitis Aguda |
534 |
3 |
Mialgia |
135 |
4 |
Diarrea y Gastroenteritis Aguda |
117 |
5 |
Amigdalitis aguda no especificada |
117 |
6 |
Conjuntivitis no especificada |
114 |
7 |
Urticaria no especificada |
105 |
8 |
Cefalea |
102 |
9 |
Parasitosis Intestinal no especificada |
90 |
10 |
Fiebre no especificada |
90 |
Fuente: MSP (Establecimiento de Salud Capitán Augusto Rivadeneira, octubre 2019)
Elaborado por: Equipo Consultor, 2019.
La tasa de mortalidad de niñez en la provincia de Orellana es de 17,1 muertos por cada 1000 nacidos vivos, siendo una de las más altas a nivel del país. (INEC, agosto 2019).
La tasa de mortalidad de la población del cantón Aguarico es de 2,83 por cada mil habitantes, la tasa más alta de mortalidad a nivel provincial la tiene el cantón Loreto que es de 3,54 por cada mil habitantes, de acuerdo a datos (INEC 2012)
En la parroquia desde los años 2017-2019 hasta la fecha, no se ha registrado casos de mortalidad, en los diferentes ciclos vitales de acuerdo al Centro de Salud de la localidad. Las estrategias del programa de salud en reducción de muerte materna y neonatal al parecer en estos años han permitido poner fin a las muertes evitables, de acuerdo a la información del Establecimiento de Salud Capitán Augusto Rivadeneira, octubre 2019.
Además, existen medidas para poner fin a las epidemias como la tuberculosis y malaria, a través del Proyecto de Fortalecimiento del Programa nacional de Prevención y Control de la tuberculosis estrategia DOTS y del Servicio nacional de Erradicación contra la malaria, que viene impulsando hasta la actualidad del Centro de salud de la Parroquia.
En la provincia de Orellana en el año 2018, por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años se tiene 103,7 nacidos vivos, según fuente del (INEC, agosto 2019).
La tasa de natalidad de la parroquia es de 18,56 nacidos vivos por cada mil habitantes (INEC 2010)